Colaboradores
Dos siglos de historia avalan la trayectoria de la Universidad de Córdoba, que, fundada como tal en 1972, hunde sus raíces en la Universidad Libre que funcionó en la provincia a finales del siglo XIX y cuenta con estudios centenarios como los de Veterinaria, únicos en Andalucía. Su juventud y sus dimensiones medias -la UCO tiene 21.000 alumnos; algo más de 1.200 profesores y 700 trabajadores- la han dotado del dinamismo necesario para ir adaptándose y entrar en el siglo XXI como una Universidad de alta calidad docente y probada solvencia científica.
Los estudios de la UCO van desde las Humanidades y las Ciencias Jurídico-Sociales a las Ciencias de la Salud y las carreras científico-técnicas, tres áreas que se corresponden con su estructuración en tres grandes campus: el jurídico social, integrado en el centro urbano; el de la Salud, al oeste de la capital, y el agroalimentario, científico y técnico de Rabanales, en el área este.
Además, la UCO cuenta con la Escuela Politécnica de Belmez, situada a sesenta kilómetros de la capital cordobesa.
El campus de Rabanales constituye la mejor prueba del proceso de modernización que caracteriza a la Universidad. Sus instalaciones dan cabida a la más avanzada infraestructura para la investigación y la docencia, al tiempo que integran toda una serie de servicios complementarios que lo convierten en uno de los complejos docentes más destacados de Andalucía. Rabanales concentra buena parte de la producción científica de la Universidad, situada a la vanguardia de la investigación en la comunidad autónoma andaluza y entre las instituciones investigadoras más relevantes a nivel nacional. Tanto la investigación como la docencia son entendidas en la Universidad de Córdoba como los dos grandes pilares de la institución, siempre con una misma meta: la calidad. A ese objetivo se une el papel protagonista que la UCO está jugando en el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. Docencia, Investigación, Calidad y Europa son, por tanto, las máximas que rigen en la actualidad la vida de la Universidad.
Es una organización profesional empresarial, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo principal la gestión y defensa de los intereses económicos, sociales y profesionales de sus asociados, los empresarios y empresas del sector de la madera y el mueble de la provincia de Córdoba, así como la promoción del desarrollo empresarial, económico y social del sector de la madera y el mueble de la provincia de Córdoba.
Entre sus fines, entre otros, se encuentran:
La representación, defensa y promoción de los intereses empresariales profesionales, económicos, sociales de sus asociados. Defender el sistema de libre competencia y de libertad de empresa. Estimular el consumo y venta de los productos de las empresas asociadas, mediante la divulgación y publicidad de los mismos, incidiendo de especial manera en los canales existentes fruto de las nuevas tecnologías de comunicación.
Impulsar las acciones necesarias para conseguir mejoras empresariales,
económicas y sociales de sus asociados.
Promover una constante labor formativa y de promoción empresarial y profesional de sus asociados.
Tramitar las consultas e informes que formulen sus asociados en relación
con sus problemas y actividades profesionales.
Intermediar, a petición de los interesados, en cuestiones planteadas entre los componentes de la Asociación dentro de sus actividades empresariales.
Nombrar asesores y peritos en las cuestiones que así lo requieran y denunciar y perseguir la clandestinidad y el intrusismo dentro de las actividades empresariales objeto de la asociación.
Fomentar y defender la artesanía de la madera, el mueble y labores afines.
Fomentar la solidaridad de los empresarios asociados promocionando y creando servicios comunes de naturaleza empresarial, asistencial, cultural y humana.
Desarrollar actuaciones favorecedoras de la internacionalización, la transformación digital, la reactivación del consumo interno, y cuantas otras sean de interés para sus asociados.