• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Foro Economía y Sociedad

Foro Economía y Sociedad

Otro sitio realizado con WordPress

  • Bienvenida
  • Temario del foro
  • Consejo asesor
  • Organizador Asfaco
  • Colaboradores
  • Financiado por
  • Conferencias
  • Contacto

Del Campo aboga por más embalses y trasvases para paliar la sequía

24/11/2017

Participantes-Asfaco-Hotel-Cordoba-Center_1193890644_75136276_667x375La construcción sostenible de embalses y trasvases entre cuencas. Esa es una de las propuesta que ayer lanzó el presidente de la Federación Nacional de Regantes (Fenacore), el cordobés Andrés del Campo, en su ponencia en el Foro Asfaco. Bajo el título La sequía: efectos y medidas para su mitigación, del Campo precisó que «si no fuera por los embalses actuales difícilmente se hubieran podido mantener los ratios de consumo de agua ante la falta de lluvias. Como dato curioso, en el caso de la demarcación del Guadalquivir, en los 17 años del siglo actual, el promedio de precipitaciones en la cuenca se situó en 590 litros por metro cuadrado y año, un 6,3% menos que la media del siglo anterior. Del Campo añadió que, «aunque resulte una medida impopular entre determinados sectores políticos y ecologistas», la construcción sostenible de embalses y trasvases intercuencas permite tener agua garantizada tal y como ha ocurrido en estos tres años. «Sin reservas, el agricultor se ve obligado a apostar por cultivos de secano en zonas de regadío, lo que reduce sus ingresos brutos, la diversidad de las producciones y genera además pérdida de competitividad y de cuota de mercado», indicó.

Pero mientras estos avances en obras hidráulicas se producen, el presidente de Fenacore pidió flexibilizar la cesión temporal de derechos del uso del agua entre cuencas para paliar así la caída del volumen de los embalses. De esta forma, no sólo se eliminan las tensiones por el reparto del agua, haciendo que la cuenca necesitada reciba recursos de forma ágil, sino que la cuenca que cede obtiene fondos que puede destinar a mejorar sus infraestructuras, habiendo un claro ejemplo en la provincia andaluza entre la Comunidad de Regantes de Guadalmellato y Aguas de Almanzora. También indicó que el uso alternativo de aguas superficiales y subterráneas es otra de las medidas preventivas propuestas. «Al potenciar el uso temporal de pozos y aguas subterráneas en épocas de sequía y realizar recargas de acuíferos en los años húmedos, se garantizan recursos en los años de falta de lluvias».

Andrés del Campo recordó que en las últimas décadas la modernización ha permitido que la demanda de agua para uso agrario caiga del 80% hasta el 63%, situándose por debajo de los 15.000 hectómetros cúbicos anuales.

El presidente del Foro que organiza la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba (Asfaco), Miguel Ángel Tamarit, subrayó en la presentación que «es cierto que España tiene mucho bagaje en cuanto a aguantar algún año de sequía, el problema es cuando este periodo se va alargando y se van encadenando varios años, que es exactamente lo que esta ocurriendo en la actualidad, pues desde el año 2013 todos los años hidrológicos han estado por debajo de la media». Por ello, abogó por avanzar en la modernización de regadíos de acuerdo a una doble eficiencia -hídrica y energética-. Se trata de «un alarmante dato que unido además a la precariedad de las masas de aguas subterráneas o pozos que también se están secando».

En la mesa también tomaron parte la delegada de la Fundación Cajasol en Córdoba, Gloria Ruiz, como entidades patrocinadora del encuentro, y el director de el Día, Juan Ruz, que fue el encargado de dirigir el debate posterior con el conferenciante.

Fuente: EL DIA DE CORDOBA (24 noviembre de 2017)

Te puede interesar:

EL FORO ECONOMÍA Y SOCIEDAD ORGANIZA UN DESAYUNO COLOQUIO PARA TRATAR LA IMPORTANCIA DEL COMPLIANCE ...
La Andalucía del Cambio y la Recuperación 29 de Marzo 2022
El presidente de Caja Rural del Sur ansía para las cooperativas de crédito el mismo trato que en Eur...

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Agua, Andrés del Campo, Asfaco, Cambio Climático, Fenacore, Foro Economía y Sociedad, Fundación Cajasol, Sequía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

 

IMDEEC

 
Copyright © 2023 · Foro Economía & SociedadDiseño web: Fourmarketing360
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Acepto Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web.SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra.SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra.SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
Non-necessary

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
collectGoogleSe utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing.SessionPixel
_gaGoogleRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.2 añosHTTP
_gatGoogleUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones1 díaHTTP
_gidGoogleRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.1 díaHTTP

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
IDEGoogleUtilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.1 añoHTTP
test_cookieGoogleUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.1 díaHTTP
NIDGoogleRegistra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos.6 mesesHTTP
GPSYouTubeRegistra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS.1 díaHTTP
VISITOR_INFO1_LIVEYouTubeIntenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.179 díasHTTP
YSCYouTubeRegistra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.SessionHTTP
yt-remote-cast-installedYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubeSessionHTML
yt-remote-connected-devicesYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubePersistentHTML
yt-remote-device-idYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubePersistentHTML
yt-remote-fast-check-periodYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubeSessionHTML
yt-remote-session-appYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubeSessionHTML
yt-remote-session-nameYouTubeRegistra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTubeSessionHTML
GUARDAR Y ACEPTAR